EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 4 horas
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, y la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, en la rueda de prensa de este miércoles
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, y la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, en la rueda de prensa de este miércoles
Foto
X UNGRD

Share:

13 de 25 tormentas tropicales podrían convertirse en huracanes: Ideam

La Costa Caribe y el Chocó también podrían resultar afectados por fuertes vientos e inundaciones.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, alertó este miércoles que de las 25 de las tormentas tropicales que se esperan en el Colombia, 13 podrían convertirse en huracanes y siete  alcanzarían una fuerza mayor.

Son predicciones históricas de riesgo muy alto para nuestro país”, declaró, durante la rueda de prensa sobre el inicio de la temporada de huracanes que va desde el primero de junio hasta el 30 de noviembre.

En ese sentido, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre, hizo un llamado a las comunidades de La Guajira y el archipiélago de San  Andrés, Providencia y Santa Catalina a estar preparadas porque se encuentran en zona de amenaza directa.

Lea además: Luis Carlos Reyes es el nuevo Ministro de Comercio del Gobierno Petro

Tenemos una preocupación con los refugios en el archipiélago. Vamos a implementar unos temporales, pero de los cinco que tenemos de manera permanente, parece que no están en las condiciones óptimas para enfrentar la temporada y, con la comunidad”, declaró el director de la entidad, Carlos Carrillo.

Explicó que adelantarán unos estudios estructurales para tener la certeza de si esos refugios van a resistir.

También dijo que las cerca de 60 mil toneladas de residuos sólidos que permanecen en Providencia, a causa de las obras de reconstrucción por el paso del huracán Iota en 2020, se les hará un plan de tratamiento especial de disposición antes de que llegue un posible ciclón.

Le puede interesar: 200 mujeres en cursos de la Primera Dama, Katia Nule, en la Feria ‘Pa’ la Calle’

Este un compromiso de la Unidad, en el que estamos trabajando desde el primer día que llegó esta Dirección”, dijo.

Las autoridades dijeron además que las comunidades del Magdalena, Sucre, Córdoba, Atlántico, en la zona Caribe, y Chocó, en el Pacífico, también se pueden  ver afectadas por eventos derivados, como fuertes vientos, inundaciones, movimientos en  masa y avenidas torrenciales.

Esta misma situación se puede presentar en el resto del país  por el incremento en la intensidad de las lluvias.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) pronostica que la temporada de ciclones tropicales de este año tiene una probabilidad de estar en un 85 % por encima de lo normal.

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, coordinada por la UNGRD, la conforma el Ideam, Dirección General Marítima (Dimar), Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Más sobre este tema: